159 mujeres participaron del tradicional Encuentro de Mujeres de LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, que se realizó el viernes 26 de setiembre en Granja San Francisco, en una velada cargada de música, gastronomía y emociones.
El Encuentro de Mujeres de LA PRENSA, que ya lleva siete años de trayectoria, volvió a reunir a un amplio grupo de mujeres de distintos ámbitos profesionales, sociales y culturales. Amigas, clientas, profesionales, empleadas, amas de casa, personas mayores, mujeres rurales, y también representantes políticas como las diputadas Adriana Balcarcel (Partido Nacional) y Estela Pereyra (Frente Amplio).


“Preciosa noche. Felicitaciones Myriam, y de la mano de Sergio un servicio excelente, la gastronomía un diez. Muy muy lindo evento, en el mejor lugar”. Silvia De Arco

“Hermoso todo como siempre, felicitaciones a los dos Sergio y Myriam, abrazo grande, nos vemos el año que viene”. Beatriz Alonso.

¡Muy lindo todo! ¡Hermosa noche, felicitaciones!”. Sandra Guedes.

“Hermosa fiesta muchas gracias a todos lo que hacen posible este evento para nosotras”. Alejandra Amicone.

Una vez más, el palista de la Escuela de Canotaje de Santiago Vázquez y de la Selección Uruguaya subió al podio y alzó la Medalla de Oro.
El Atleta de 24 años Luis Santiago Melo, múltiple medallista en campeonatos internacionales se desplazó desde Galicia, donde realiza su preparación de alto rendimiento junto a la selección uruguaya de canotaje Senior, hasta Milán donde participó del Mundial de Canotaje junto a los atletas Martín Gorriti y Matías Otero. En este campeonato logró ocupar el puesto número 20 del ranking mundial en kayak individual. Es importante mencionar que es el primer año de Melo, fuera de la categoría sub 23 donde ya había logrado ubicarse entre los mejores del mundo. Este campeonato fue una prueba importantísima para el atleta porque por primera vez en campeonatos del mundo compitió en la regata de kayak doble, en la distancia Olímpica, mostrando un buen estado físico y gran potencial para llevar adelante esa prueba, de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Campeonato Sudamericano y Panamericano de Canotaje Pierina Diaz y Luis Santiago Melo entre los mejores del continente.

Guillermo Giorgi del Oeste de Montevideo se consagró medallista de bronce en el campeonato Mundial Master en Montemor o Velho, Portugal.
Los días 29, 30 y 31 de julio se dio lugar el Campeonato Mundial de Canotaje categorías mayores de 35 años. Es en el marco de este campeonato que el profesor y atleta Guillermo Giorgi, de Escuela de Canotaje de Santiago Vázquez, del Oeste montevideano participó con un meritorio 6to puesto en bote individual y obtuvo la Medalla de Bronce junto al Atleta Ukraniano nacionalizado Estadounidense Nazar Horunovych.

En el marco del Día del Patrimonio 2025, a celebrarse el próximo sábado 5 de octubre, la Asociación de Amigos de la Ruta del Espinillo y la Escuela N.º 159 de Punta Espinillo invitan a participar de una actividad abierta a toda la comunidad.
La propuesta consiste en recorrer el área rural y protegida del oeste de Montevideo, descubrir la biodiversidad local, conocer el proyecto educativo que impulsa la escuela Nº 159 y disfrutar de la historia, el paisaje y el trabajo comunitario que dieron vida a la Ruta del Espinillo.
El paseo se realizará en dos turnos, con transporte gratuito que saldrá desde la Terminal de Paso de la Arena:
Primera salida: 9:00 horas, con regreso a las 14:30.
Segunda salida: 12:00 horas, con regreso a las 16:45.


El barrio Cabaña Anaya celebró su centenario, con una jornada repleta de actividades culturales, recreativas y comunitarias, donde la emoción fue el denominador común entre vecinas, vecinos y autoridades presentes.
Los festejos comenzaron a primeras horas de la mañana con un recorrido por los puntos más emblemáticos e históricos del barrio, y continuaron con espectáculos artísticos, exhibiciones de danza, feria de emprendedores, exposiciones fotográficas y la presentación musical del grupo Bola Ocho, que cerró una jornada inolvidable.
Durante el acto protocolar, el presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Gonzalo Sánchez, hizo entrega de una placa conmemorativa en homenaje a los 100 años de vida de Cabaña Anaya, en nombre del órgano legislativo departamental.
Asimismo, el alcalde del Municipio A, Juan Plachot, acompañado por los concejales municipales Mirtha Villasante y Nelson Moreira, entregó una placa recordatoria y un árbol de guayabo, símbolo del crecimiento continuo y la fortaleza del barrio.

El presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Gonzalo Sánchez, participó del acto por los 100 años del barrio Cabaña Anaya, donde entregó una placa conmemorativa a la Comisión de Fomento.
En diálogo con LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, habló sobre los desafíos de la nueva legislatura, la importancia de acercar el legislativo comunal a la gente y los planes de sesionar en los barrios.

LA PRENSA: La Junta Departamental presente en el barrio Cabaña Anaya en el marco de su centenario…

Gonzalo Sánchez: Sí, hoy vinimos a Cabaña Anaya para hacer entrega de una placa en nombre de la Junta Departamental de Montevideo, con motivo de los 100 años de este barrio. Un siglo de vida implica muchas vivencias y un gran compromiso de los vecinos los de ahora, y los que ya no están, todos con gran esfuerzo y compromiso dieron y dan vida al barrio y bregan por hacer de éste, el mejor lugar para vivir.

Con una emotiva ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Yamandú Orsi, y la que reunió autoridades nacionales, docentes, estudiantes y vecinos del oeste, la Escuela Agraria de Rincón del Cerro celebró su décimo aniversario, consolidándose como un referente de educación técnica rural en Montevideo. El centro educativo, perteneciente a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), fue creado hace una década por iniciativa del expresidente José Mujica, quien donó el predio con la visión de impulsar una propuesta formativa vinculada al trabajo con la tierra y el desarrollo comunitario.
La ceremonia también contó con la presencia de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien subrayó el impacto de la institución en la zona: “Esta institución es una realización para el barrio que sigue y se consolida en el tiempo, porque un centro educativo siempre es un farolito que derrama y debe permanecer”, expresó, recordando con afecto los inicios del proyecto.

DE CHIQUILÍN TE MIRABA DE AFUERA…
- ¿Mamá por qué hay tanta gente enfrente de casa?
- Porque es el Almuerzo de la Sociedad de Fomento.
- Ah… ¡Vamos! ¡Seguro hay muchos nenes para jugar!
Con la inocencia de todo niño, pensaba que cada año el primer domingo de junio había una fiesta en la Sociedad de Fomento y Defensa Agraria, y con mis ansias de jugar era imperativo que mi mamá me llevara.
Esa fue mi primera aproximación a dicha Institución, que por esas cosas del destino quedaba justito enfrente de mi casa.
Con el tiempo aprendí por los cuentos de mi papá, que su abuelo Julio Forli, había sido uno de los socios fundadores, ejerciendo la Presidencia de la misma en 1933, y que esos fríos domingos de junio eran mucho más que un almuerzo. Eran sus Asambleas Anuales Ordinarias, donde se investía a sus autoridades, y se rendía cuenta de lo actuado en el año.

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en la Casa de la Pólvora se inaugurará la muestra “Arqueología Industrial en el Oeste de Montevideo”, promovida por el Municipio A. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se abrirá un espacio de tertulia para dialogar con el público en torno al tema del patrimonio. La actividad se desarrollará en formato de podcast y transmisión en vivo, dentro del espacio de programas radiales, invitando a toda la comunidad a participar. La muestra permanecerá abierta en este espacio de patrimonio, hasta el 17 de octubre, fecha en la que, a las 18:00 horas, se realizará una conferencia de prensa.


Este año el Día de Paso de la Arena se realizará en una sola jornada, será el sábado 18 octubre, en el Parque lineal del Arroyo Pantanoso.
Los organizadores abrieron las inscripciones al llamado a artesanos, emprendedores e interesados en brindar servicio gastronómico en la plaza de comidas.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 17 de setiembre en el Centro Comunal 18 de lunes a viernes de 10:15 a 15:00 horas.



El próximo jueves 9 de octubre, de 14 a 18 horas, el Centro Comunitario Mercado Victoria será sede del tradicional encuentro Estudiantina, un espacio de intercambio cultural, artístico y de libre expresión dirigido a jóvenes de 13 a 17 años.


La Biblioteca Comunitaria “Paco” Espínola convoca a participar de la Muestra Literaria edición 2025.
En el marco de la celebración del aniversario del escritor uruguayo, Francisco “Paco” Espínola, la Biblioteca Comunitaria de Paso de la Arena, convoca a participar del concurso de cuentos, poesía y relatos. El plazo de entrega de las obras es hasta el 10 de octubre. Los resultados se darán a conocer en una actividad a realizarse el 17 de octubre en el Club Huracán. Los trabajos se clasificarán en cuatro categorías etarias:
Nivel 1: de 14 a 18 años.
Nivel 2: de 19 a 25 años.
Nivel 3: de 26 a 45 años.
Nivel 4: de 46 años en adelante.


El Desfile Inaugural de Carnaval será el jueves 22 de enero y el Desfile de Llamadas los días 6 y 7 de febrero.
La Intendencia de Montevideo definió las fechas para la máxima fiesta popular. En sus diferentes categorías.

El cronograma de eventos es el siguiente:

Noviembre 2025

El sábado 1º comenzará el Encuentro de Murga Joven en el centro cultural Florencio Sánchez y está previsto que se extienda hasta el lunes 10 de noviembre.
Desde el martes 11 al domingo 16 se realizarán las pruebas de admisión para el Concurso Oficial de Carnaval 2026 en el Teatro de Verano.


En el marco de los festejos por el centenario de Cabaña Anaya, conversamos con Ruben Figueredo, de 77 años, y Lilián Carlos Delgado, vecinos históricos que abrieron las puertas de la memoria para compartir cómo el esfuerzo y la unión de los primeros pobladores forjaron el barrio y lograron importantes mejoras, como la construcción de la sede social.
Contaron que el actual salón comunitario fue construido en la década del ’90. “Por esa fecha empezamos a hacer los pozos y levantar las paredes. Todo se hacía con el aporte de los vecinos”, recuerda Rubén. El terreno pertenecía a un vecino del barrio, que tenía un socio argentino con el que planeaban instalar una fábrica de butano. Como la sociedad se disolvió, finalmente decidió donar el predio a la comisión barrial. “Así se pudo levantar la sede, con esfuerzo y dedicación de todos”, relata con nostalgia.


Hace 30 años, un club de barrio daba sus primeros pasos, “Aquel 8 de setiembre de 1995, empezamos a soñar”, nos cuenta visiblemente emocionado el presidente de Club Social Cultural y Deportivo Naranja Mecánica, Daniel Cáceres, en el marco de la celebración del 30 aniversario de la institución.
Queríamos un club para el barrio, donde ya había muchos jóvenes, niños y familias que precisaban un lugar para elaborar sueños y cómo llevarlos adelante. El pretexto ideal fue el fútbol juvenil y más tarde baby fútbol” explica el presidente.
Cáceres es un apasionado del fútbol y desde muy joven supo amalgamar la familia, el trabajo con la labor social, “El barrio creció y las necesidades también, y ahí supimos que Naranja Mecánica tiene como principio innegociable que lo deportivo y lo social van de la mano”. Enfatiza.


Radio Patrulla

109 y 911

Jefatura de Policía

1909 y 908-91-01

Policía: Patrulleros

999, 109

Bomberos

104 y 911

Ambulancias MSP

105 y 400-11-11

Unidad Coronaria Móvil (UCM)

147 y 2487-00-00

Servicio de Emergencia Médico (SEMM)

159 y 2711-11-11

Unidad Cardio Respiratoria (UCAR)

2480-90-90

SUAT

133

Vida

2222-35-22

Alerta Médica (CPS)

2901-12-23 y 2901-13-33

Infodrogas

2402-86-39

Intoxicaciones

2487-40-00

ASEPO (apoyo infectados por HIV)

2401-47-01

Línea SIDA

2402-10-10

Toxicomanía Clínica

2480-40-00

Orientación y Apoyo a la Mujer Víctima
de la Violencia

2401-41-77

SOS Mujer

2401-36-25

SOS Papá

2900-70-61

Alcohólicos anónimos

2915-72-41

Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar (MRCC)

1701

Banco de Previsión Social (Consultas)

Montevideo

1997