


La 33ª Fiesta del Río tendrá lugar el próximo sábado 18 y domingo 19 de marzo del 2023 en la rambla del río Santa Lucía, en el Pueblo Santiago Vázquez.
Como ha sido tradición la misma es con entrada libre y convoca miles de personas que de toda la ciudad llegan a disfrutar de las distintas actividades que se ofrecen.
La oferta es variada y abarca espectáculos artísticos, recreativos, deportivos, feria artesanal y gastronomía. Se desarrollará además el Campeonato Nacional de Regatas y una Correcaminata 10k. También una vez más, se podrá contemplar la maravilla de la apertura del viejo puente de hierro. El evento es organizado por Comisión Organizadora de la Fiesta del Río, Municipio A e Intendencia de Montevideo y cuenta con el apoyo el Ministerio de Turismo y UTE.



El pasado lunes 6 de febrero comenzó la obra de ensanche y reconstrucción con carpeta asfáltica de la avenida Luis Batlle Berres, que se hará en una longitud de 1.150 metros, entre camino de Las Tropas y el arroyo Pantanoso y demandarán aproximadamente 10 meses.
La obra, que incluye construcción de pavimento, veredas, rotonda, colectores para drenaje de pluviales, bicisenda y semaforización, y mejorará la seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas. Por esa arteria vial circulan 15.000 vehículos por día.
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, recorrió las obras sobre el Puente del Arroyo Pantanoso, que está a punto de concluir y brindó allí una rueda de prensa para informar sobre los detalles del ensanche de la Avenida Luis Batlle Berres, un viejo reclamo de los habitantes de la zona.
Carolina Cosse destacó el plan de “Montevideo se Adelanta permite beneficiar más rápido a la población mediante la ejecución de obras con un presupuesto que se adelanta para concretarlas”. Y resaltó que “esta estrategia de obra pública equivale a más eficiencia, más seguridad vial, más y mejor tránsito y transporte, más accesibilidad no sólo por las rampas sino porque incluye veredas, bicisenda, lo que promueve más seguridad para peatones”.
La intervención mejorará sustancialmente la calidad y seguridad de la movilidad, así como la conectividad con el resto de Montevideo de los barrios vinculados al proyecto.
También beneficiará la circulación del transporte, tránsito y la seguridad de ciclistas y peatones.
Se trata de una de las obras que se inscriben en el plan Montevideo se adelanta, mediante el cual se realizarán importantes obras de movilidad, ambiente y diseño urbano, que fomentarán la creación de empleo mediante la inversión y creación de nueva infraestructura en la ciudad.



Se robaron la placa del escultor José Belloni, que por más de ciento diez años permaneció a la entrada de la Escuela 159 de Rincón del Cerro, ubicada en Sanguinetti y Camino O’Higgins.
El 8 febrero la consternación invadió a docentes y toda la comunidad de Punta Espinillo, cuando advierten que habían robado la histórica placa.
Como es de orden, se dio cuenta a las autoridades de Dirección General de educación inicial y primaria, realizando la denuncia correspondiente.
Se solicitó revisar las cámaras de la empresa de seguridad entre la fecha del 1º al día 8, pero informaron que no se vio nada.
Por ello han pedido a las autoridades de Primaria, encargadas de realizar las gestiones ante la empresa, poder ver las cámaras, que se amplíen las fechas de grabación, pero aún la dirección de la escuela no ha tenido respuesta.
Vale consignar que la placa del escultor uruguayo, José Belloni, es un original en bronce hecho expresamente para la escuela, que fue donado por los hermanos Carlos y Felipe Sanguinetti y que ha permanecido en el centro educativo, desde su fundación en 1912.
Docentes, alumnos, ex alumnos y toda la comunidad, brega porque esta obra de arte aparezca dado fundamentalmente el valor histórico y sentimental que representa.
Si alguien la ve en alguna feria o sabe algo se agradece comunicarlo. “Qué tristeza en mi país...”



Comerciantes de Paso de la Arena se reunieron con el director de Movilidad Urbana y técnicos de la empresa constructora, para interiorizarse sobre las obras de ensanche de Luis Batlle Berres y cómo afectará a éste sector, a los niños que en unos días retornarán a la escuela y a los vecinos en general.
Una vez dado a conocer por nuestras redes sociales del periódico y por otros medios televisivos , que cubrimos en vivo, la visita de la intendenta Carolina Cosse a la obra del puente de arroyo Pantanoso, y en la cual dio una conferencia sobre el comienzo del ensanche de Luis Batlle Berres y sus características, “llovieron” a la redacción, las consultas y dudas de comerciantes y vecinos.
Es en ese contexto que varios comerciantes solicitan a LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, realizar gestiones y ver la posibilidad de propiciar un encuentro con la comuna, “A efectos de conocer de primera mano los alcances y los inconvenientes que las obras conllevan”. “Hasta ahora nadie nos ha convocado a una reunión y no hemos tenido éxito cuando hemos pedido conocer en qué consiste las obras, cuánto demandará y cómo nos afectará”, nos planteó un comerciante.
“De hecho ya hace meses nos está perjudicando dado que la gente no pasa por aquí y las ventas se han reducido notoriamente”, dijo otro de los afectados. Como ha sido siempre nuestra premisa y si está dentro de nuestras posibilidades, tratamos de ser el nexo entre los vecinos y las autoridades, así lo hicimos, y nos comunicamos con el director de Movilidad Urbana de la IM, Pablo Inthamoussu, quien rápidamente dio respuesta y días después se reunió para escuchar las inquietudes de los comerciantes.
Ambas partes calificaron como muy positivo el encuentro En la reunión que tuvo lugar el pasado 17 de febrero, en el Centro Cultural Julia Arévalo, participó el equipo de obras, la empresa Grinor, el alcalde Juan Carlos Plachot, concejales municipales y vecinales, comerciantes y vecinos.



Hasta el domingo 12 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres que realiza el programa Esquinas de la Cultura de la Intendencia de Montevideo.
El programa Esquinas de la Cultura nació en el año 2005 en el Departamento de Cultura de la IM, en el marco de un proceso de descentralización de la actividad cultural que tiene más de 15 años de existencia.
La propuesta contiene talleres formativos artísticos en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo, “de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante mayor y mejor disfrute de los bienes culturales y de las experiencias personales en relación con la cultura”.
Impulsa el arte de los vecinos generando ámbitos de expresión artístico-culturales, propiciando a la vez, participación y cooperación.
En este año 2023 se ofrecerán 160 talleres, en 70 espacios culturales, de acceso libre para todas las edades.
Las inscripciones se realizan a través de formulario web de la IM o directamente en el espacio cultural en donde se desarrolla el taller.
Los mismos se inician el 20 de marzo y las propuestas son variadas: Artes plásticas, Circo, Percusión, Guitarra, Teatro y teatro comunitario, Murga, Canto colectivo, Capoeira, Hip hop, Tango y Danza. Además, en la presente edición se agregan por primera vez, cuatro talleres multidisciplinarios que abordarán experiencias de los barrios a través del circo, el teatro, la murga, las artes plásticas, la música, el tambor y la danza.



Ultimos años encontrarnos con el primer mandatario en alguna reunión, inauguración, o en la calle.
Mevir bonificará hasta el 50% de la cuota a productores afectados por la sequía.
Los propietarios de las viviendas rurales que cuentan con producción, reciben el beneficio de exoneración de un año de pago por cada tres como buenos pagadores, a la vez que reciben una bonificación de las cuotas.
Mantener los beneficios otorgados para quienes no puedan cumplir con las cuotas de sus viviendas y proporcionar una bonificación de hasta el 50% por un año, es una de las medidas aprobadas por Mevir, para los beneficiarios del programa de vivienda rural afectados por la sequía, dijo el presidente, Juan Pablo Delgado.

Vecinos de Paso de la Arena nos han hecho llegar la preocupación por la falta de señalización de la cebra que allí había, hasta que comenzaron las obras de ensanche de Cibils en la esquina casi de José Barrales, detrás de la Terminal de ómnibus y no se volvió reponer..
Quiero pedir por este medio que por favor vuelvan a pintar la cebra que estaba en Cibils y José barrales”, dijo preocupada María, una de las vecinas que nos hizo llegar su preocupación. Y agregó, “por poquito no cuento el cuento, gracias a un camionero que me dio paso, y luego me tocó bocina para que no cruzará porque un auto venía a mucha velocidad y no paró”. “Tengo miedo por todos los vecinos pero MIEDO también por los gurises que sí o sí tienen que ir y venir a la Terminal”, señaló.
Vale consignar que por la calle José Barrales, está el Liceo 24 y por José Ortiz, la Escuela 366 y ese cruce, es el más habitual y seguro para que los niños y adolescentes que concurren a dichos centros educativos, pues queda detrás de la Terminal. Consignar que en la esquina de Cibils y Luis Batlle Berres, es imposible ya que por el mismo salen ómnibus y doblan no sólo vehículos, sino camiones de alto porte.
Con la proximidad del comienzo de clases este reclamo se hace más urgente.

En dos jornadas muy disfrutables, los vecinos de Cabaña Anaya presenciaron gratuitamente de la fiesta popular.
Con sillas, termo y mate en mano, un gran marco de público se acercó a la sede social de la calle Lomas de Zamora para vivir grandes espectáculos carnavalescos, en su propio barrio. “Como nos gusta compartir la felicidad de nuestra gente y decir que esta noche, más de doscientas vecinos colmaron las instalaciones y disfrutaron de grandes agrupaciones de carnaval”, comentó emocionada, una de integrantes de esta comisión de fomento, que pese ser muy pocos y antes tantas adversidad que han sufrido, como los constantes robos, no se desmoralizan y siguen trabajando en forma honoraria y solidaria para brindar actividades y disfrute al barrio.
La Comisión de Cabaña Anaya hizo público el, “profundo agradecimiento a la Intendencia de Montevideo, Municipio A, Esquinas de la Cultura, CCZ 18, Concejo Vecinal 18, Daecpu y empresa Guinche Pez, que hicieron posible dos noches espléndidas de carnaval en la Comisión del barrio. Y por supuesto a los vecinos que, con su presencia y colaboración, nos impulsan a seguir por más. A todos: gracias”.


Radio Patrulla |
109 y 911 |
Jefatura de Policía |
1909 y 908-91-01 |
Policía: Patrulleros |
999, 109 |
Bomberos |
104 y 911 |
Ambulancias MSP |
105 y 400-11-11 |
Unidad Coronaria Móvil (UCM) |
147 y 2487-00-00 |
Servicio de Emergencia Médico (SEMM) |
159 y 2711-11-11 |
Unidad Cardio Respiratoria (UCAR) |
2480-90-90 |
SUAT |
133 |
Vida |
2222-35-22 |
Alerta Médica (CPS) |
2901-12-23 y 2901-13-33 |
Infodrogas |
2402-86-39 |
Intoxicaciones |
2487-40-00 |
ASEPO (apoyo infectados por HIV) |
2401-47-01 |
Línea SIDA |
2402-10-10 |
Toxicomanía Clínica |
2480-40-00 |
Orientación
y Apoyo a la Mujer
Víctima |
2401-41-77 |
SOS Mujer |
2401-36-25 |
SOS Papá |
2900-70-61 |
Alcohólicos anónimos |
2915-72-41 |
Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar (MRCC) |
1701 |
Banco de Previsión Social (Consultas) |
|
Montevideo |
1997 |