El Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Montevideo se mudará al Oeste, más precisamente a la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) dentro de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, en Luis Eduardo Pérez y Camino La Granja.
Esta nueva infraestructura permitirá analizar los alimentos consumidos por la población y verificar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, garantizando así su inocuidad, genuinidad y seguridad.
A través del cumplimiento de los estándares internacionales y la conducción a cargo de un equipo de profesionales y personal técnico, este nuevo espacio buscará posicionarse como un centro de referencia a nivel regional.
La obra tendrá una duración de 15 meses.
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, junto a integrantes del gobierno departamental y de la UAM, recorrieron el predio donde se vienen realizando las obras del Comenzaron las obras Laboratorio de Bromatología de la IM se mudará al Oeste nuevo Laboratorio de Bromatología de la comuna. “Este laboratorio significa un gran aporte a la salud no sólo de Montevideo, sino de todo el Uruguay”, manifestó la intendenta Cosse. A la vez que destacó la importancia de su ubicación dentro de la UAM, ya que permitirá tener contacto “de primera mano” con los productores. “Verdaderamente se abrirán nuevas fronteras en cuanto a mejora en los análisis e incorporación de nueva tecnología”, añadió la jerarca.

El pasado domingo 20 de agosto, se festejó el Día de la Niñez en el Pueblo Santiago Vázquez.
Durante cuatro horas, unos 150 pequeños disfrutaron de diferentes actividades lúdicas, juego de mesa, cama elástica, inflables y una excelente obra de teatro.
Además, se les brindó merienda, golosinas, entradas para el Tony Park ubicado en la rambla del Pueblo y juguetes donados por CASMU Social.
La fría tarde de invierno se encendió con la alegría y el bullicio de niñas y niños que compartieron una jornada diferente, en la sede del Club de Leones.
El evento fue organizado por el grupo llamado, “Unión Santiago Vázquez” que está conformado por el Centro Cultural Casapueblo, el Club de Leones Montevideo Santiago Vázquez, el Centro Recreativo Lira Uruguaya, la Escuela de Canotaje Santiago Vázquez, Caminos del Agua, la Biblioteca Evaristo Ciganda, Barra Santa Lucía, Humedales del Santa Lucía “Tu Lugar, Mi Lugar”, el Club Alemán de Remo, el Tony Park, la Comunidad de Lectores de la Escuela 116 y vecinos.
La actividad contó con el apoyo del Municipio A, el Programa Esquinas de la Cultura, la UAM, la brigada del SUNCA y CASMU Social.
Cada uno aportó para que la fiesta fuera un éxito. “Seguramente es el puntapié inicial para que la Unión por Santiago Vázquez, siga con proyectos en beneficio y desarrollo de todo el pueblo”, expresó uno de los organizadores.

El pasado mes de julio con mucha alegría y una gran fiesta, el Grupo de Adultos Mayores de 3 Abril, celebró un nuevo aniversario, de su creación.
Para conocer más de sus orígenes, cómo perduran unidos con tanta fraternidad y siempre haciendo actividades, hablamos con su directiva y socios fundadores.
L.P. ¿Cómo surge la iniciativa de formar un grupo de adultos mayores en el barrio 3 de Abril?
Fuimos convocados por la Comisión de Fomento para que se formara el grupo. Por esta razón se organiza una caminata liderada por la señora Maura González y Juan Araujo.
Un 22 de julio de 2002, esa actividad que tuvo como premisa la recreación y también cuidar nuestra salud, partió del Salón comunal “3 de abril” y recorrió el barrio. A partir de allí no paramos de realizar cosas.
L.P. ¿Cuántas personas formaron ese primer grupo?
La componían entre 20 a 25 personas.
L.P. ¿Cuántos socios fundadores siguen en el grupo?
De los socios fundadores quedamos cuatro.
Pero por suerte son muchos los que se fueron sumando.
L.P. Se implementaron talleres... Cuáles fueron y cómo consiguieron los Talleristas?
En primer momento tuvimos gimnasia, con un profesor que enviado por la IMM y luego se fueron sumando otras actividades como: Teatro, Coro, Murga; con los cuales actualmente no contamos.
L.P. ¿Pero sí cuentan ahora con otro talleres?
Sí, realizamos actividad física, danzas folclóricas y las que nos ofrece la Red de Adultos Mayores del Zonal 18 y “Turismo Social” del BPS concurriendo a otros lugares.
L.P. ¿Dónde se reunían al comienzo y cómo logran contar con local propio?
Al principio nos reuníamos en los lugares que eran posibles de nuestro barrio.
Luego solicitamos a los “Consejos Directivos” de las seis Cooperativas que integran el barrio, que nos cedieran un espacio para crear nuestra sede social. Después de transcurrido un largo período nos fue otorgado. Inmediatamente nos pusimos a trabajar, limpiamos el predio y lo adecuamos para esta función.
Concurre la hija de un socio acompañada de un arquitecto, el cual planifica la construcción el 17 de diciembre de 2009.
Finalmente la “Comisión administradora” cita a los directivos de Adultos Mayores, para hacer entrega de las llaves del local.
L.P. ¿Qué edad tiene el integrante mayor del Grupo de Adultos Mayores 3 de Abril?
Nuestro socio mayor consta de 91 años de edad, es la señora Zulma Carballo. Actualmente somos 129 quienes integramos este Grupo. También contamos con menores de edad, (socios colaboradores).


El nuevo Ecocentro es un punto de recepción de materiales reciclables o artículos en desuso, y se encuentra ubicado en Lucas Obes 853, en el espacio contiguo a la cancha de Bella Vista.
Este nuevo espacio se inscribe en la línea estratégica de la Intendencia de Montevideo en relación con la limpieza y la valorización de residuos, en el marco del programa Montevideo más verde.
Los ecocentros permiten la correcta disposición de los materiales y contribuyen con la limpieza de la ciudad; posibilitan una segunda oportunidad para artículos en desuso o que reciban el tratamiento adecuado; generan oportunidades laborales y aportan al desarrollo de nuevos productos y emprendimientos.
Además, estos espacios promueven la sensibilización con la valorización de materiales y el cuidado del ambiente.
¿Qué materiales pueden llevarse?
El Ecocentro Prado recibirá electrodomésticos de pequeño y gran tamaño: microondas, TV y heladeras; artículos electrónicos de uso doméstico: celulares, computadoras, cartuchos de tinta, baterías, lámparas y tubos fluorescentes; muebles y mobiliario doméstico: colchones, mesas y sillas.
También pueden depositarse materiales reciclables: plásticos PET y PEAD, papeles, cartones, medicamentos vencidos y sus envases; ropa y calzado en desuso; pilas, baterías de litio, lámparas y tubos de mercurio, cartuchos de tóner, metales y envases de vidrio de color y transparentes.

     


Del 8 al 17 de setiembre se realizará la 118 Edición de la Exposición Internacional de Ganadería y muestra Agroindustrial y Comercial en la Rural del Prado.
Se expondrá la mejor genética animal a través de las principales razas bovinas, ovinas, equinas, caprinas, porcinas, y lo más destacado de la avicultura y cunicultura. El evento donde confluye lo más significativo del sector agroindustrial y ganadero con la participación de las más renombradas empresas.
Las entradas Generales de lunes a viernes comprado en la APP/WEB tienen un costo de $ 300, comprando en las boleterías del predio $ 350. Los sábados y domingos
APP/WEB tienen un costo de $ 350 y comprando en las boleterías del predio $ 400.
Dentro de la vasta programación, se podrá presenciar:
• Premiación de reproductores (juras y concursos)
• Remates de las razas participantes
• Genética animal
• Bienestar animal Nuestro campo, nuestras tradiciones
• Últimas novedades y avances en maquinaria e insumos
• Nuevas tecnologías Importantes conferencias y charlas técnicas
• Muestra comercial con las principales marcas de maquinaria, agroinsumos y servicios.
• Embajadas e instituciones,
• Shows en vivo y gastronomía
Según los organizadores, la Asociación Rural del Uruguay, “la muestra se renueva y actualiza año a año, optimizando la logística y mejorando la infraestructura El lugar para disfrutar, encontrarse y concretar buenos negocios”.



El pasado 12 de agosto la Asociación Familiar, Cultural y Deportiva Mercurio del barrio Los Bulevares, se adelantó al festejo de Día de la Niñez con una lúdica y divertida jornada infantil, que convocó a casi un centenar de chiquilines.
Niñas y niños disfrutaron y compartieron juegos, comieron tortas, pizzas y hamburguesas, bebieron licuados y refrescos, tuvieron premios, regalos y sorpresas, y se llevaron golosinas y frutas. Sin dudas, se trató de una tarde especial y diferente donde reinó la alegría pueril de los agasajados.


Radio Patrulla

109 y 911

Jefatura de Policía

1909 y 908-91-01

Policía: Patrulleros

999, 109

Bomberos

104 y 911

Ambulancias MSP

105 y 400-11-11

Unidad Coronaria Móvil (UCM)

147 y 2487-00-00

Servicio de Emergencia Médico (SEMM)

159 y 2711-11-11

Unidad Cardio Respiratoria (UCAR)

2480-90-90

SUAT

133

Vida

2222-35-22

Alerta Médica (CPS)

2901-12-23 y 2901-13-33

Infodrogas

2402-86-39

Intoxicaciones

2487-40-00

ASEPO (apoyo infectados por HIV)

2401-47-01

Línea SIDA

2402-10-10

Toxicomanía Clínica

2480-40-00

Orientación y Apoyo a la Mujer Víctima
de la Violencia

2401-41-77

SOS Mujer

2401-36-25

SOS Papá

2900-70-61

Alcohólicos anónimos

2915-72-41

Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar (MRCC)

1701

Banco de Previsión Social (Consultas)

Montevideo

1997