


Con una emotiva ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Yamandú Orsi, y la que reunió autoridades nacionales, docentes, estudiantes y vecinos del oeste, la Escuela Agraria de Rincón del Cerro celebró su décimo aniversario, consolidándose como un referente de educación técnica rural en Montevideo.
El centro educativo, perteneciente a la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), fue creado hace una década por iniciativa del expresidente José Mujica, quien donó el predio con la visión de impulsar una propuesta formativa vinculada al trabajo con la tierra y el desarrollo comunitario.
La ceremonia también contó con la presencia de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien subrayó el impacto de la institución en la zona: “Esta institución es una realización para el barrio que sigue y se consolida en el tiempo, porque un centro educativo siempre es un farolito que derrama y debe permanecer”, expresó, recordando con afecto los inicios del proyecto.
La directora del centro, Alejandra Silveira, y la coordinadora agraria, Paula Tabó, agradecieron a estudiantes, docentes, funcionarios y vecinos por construir una comunidad educativa pujante, al tiempo que reconocieron el impulso y compromiso de José Mujica y Lucía Topolansky.
Durante el evento, hicieron uso de la palabra autoridades como el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, quien destacó que Montevideo no contaba con propuestas de educación agraria antes de la creación de esta escuela:
“Esta institución tiene que ver con cómo entendemos la generación de propuestas educativas relacionadas con el medio, respetando su singularidad”, afirmó.
Aseguró que la ruralidad del área metropolitana es diferente a la de otras partes del país, “y no se reproduce por fotosíntesis, sino a través de la educación y el trabajo”. Afirmó que el desafío de cómo utilizar la tierra, producir y ocupar el territorio nació con el país y se mantiene.
Caggiani celebró que la UTU duplicara su matrícula en los últimos 20 años y que, aun así, exista demanda para acceder a propuestas curriculares.
La directora general de UTU, Virginia Verderese, acompañada por el consejero Wilson Netto, recordó las etapas fundacionales del centro y resaltó: “Lo posible ya está, lo imposible es lo que construimos todos los días”.
También compartieron sus experiencias estudiantes de la escuela, dando testimonio del impacto personal y educativo que les ha significado formar parte de esta comunidad.
La actividad contó con la actuación de Mario Carrero y Numa Moraes y la Orquesta Institucional de UTU y los asistentes también pudieron disfrutar de una muestra fotográfica realizada por estudiantes del Anexo permitió recorrer los hitos y el progreso de estos diez años de historia, generando un espacio de memoria.
Presidente Yamandú Orsi:
“Esto es un logro de Mujica”
El Presidente de la República, Yamandú Orsi, no participó de la parte oratoria -lo que sorprendió a los lugareños- pero al término de acto protocolar fue consultado por varios medios presentes, entre los que se encontraba LA PRENSA DE LA ZONA OESTE.
El mandatario destacó la importancia de este legado y la visión de Mujica: “Este logro es parte del optimismo y la confianza que él le tenía a la gurisada, porque los veía en el barrio y sabía que ésto iba a andar”, señaló.
Orsi también hizo referencia al potencial de Montevideo rural. Al respecto dijo que “hay gente que busca oportunidades en este un sector tan importante, que tradicionalmente, abastece a la capital del país”.
Al tiempo que consideró positivo que más estudiantes quieran ingresar a la UTU, ya que, en el pasado, la primera opción era Secundaria. “En estos años, la propuesta de Escuela técnica fue ganando adhesión”, sostuvo el mandatario.
Orsi, conversó con varios vecinos y accedió al pedido de selfis especialmente de los estudiantes.