


El presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Gonzalo Sánchez, participó del acto por los 100 años del barrio Cabaña Anaya, donde entregó una placa conmemorativa a la Comisión de Fomento.
En diálogo con LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, habló sobre los desafíos de la nueva legislatura, la importancia de acercar el legislativo comunal a la gente y los planes de sesionar en los barrios.
LA PRENSA: La Junta Departamental presente en el barrio Cabaña Anaya en el marco de su centenario…
Gonzalo Sánchez: Sí, hoy vinimos a Cabaña Anaya para hacer entrega de una placa en nombre de la Junta Departamental de Montevideo, con motivo de los 100 años de este barrio. Un siglo de vida implica muchas vivencias y un gran compromiso de los vecinos los de ahora, y los que ya no están, todos con gran esfuerzo y compromiso dieron y dan vida al barrio y bregan por hacer de éste, el mejor lugar para vivir.
L.P.: Hace poco asumió como presidente de la Junta. ¿Cómo fue ese comienzo y cuáles son los desafíos más inmediatos?
G.S.: Hace dos meses que estamos en funciones. El 10 de julio asumió esta nueva legislatura. La mayoría de los ediles somos nuevos; solo cinco están repitiendo mandato. Al principio fue un poco caótico: adaptarse, conocer la estructura de la Junta, entender el funcionamiento de las comisiones… Pero ya están instaladas y trabajando.
L.P.: ¿Cuáles son las prioridades actuales?
G.S.: Toda la atención está puesta ahora en la rendición de cuentas, para cerrar ese proceso y luego comenzar a tratar el presupuesto del quinquenio. La idea es que no se postergue para la próxima legislatura. Hasta ahora, venimos avanzando bien.
L.P.: ¿Se ha propuesto alguna meta específica para su mandato?
G.S.: Creo que el objetivo de todos nosotros es lograr que se conozca más el trabajo de la Junta Departamental, que la ciudadanía entienda cuál es su rol. Mucha gente en Montevideo —y en todo el país— no sabe bien qué se hace en las juntas departamentales. Este es un órgano de contralor de la Intendencia, por él pasan decretos, sanciones, autorizaciones… Por eso queremos sacar la Junta a los barrios, acercarla a los vecinos, que conozcan su funcionamiento y puedan participar.
L.P.: ¿Cómo puede la ciudadanía comunicarse con ustedes?
G.S.: Hay varias formas. Pueden contactarse con la Presidencia a través de un correo electrónico, o con cualquier edil. Toda esa información está disponible en la página web de la Junta. Tenemos diferentes comisiones temáticas —como Cultura, Movilidad, entre otras— y los reclamos o propuestas de los vecinos se derivan a la comisión correspondiente. Si se aprueban, se elevan a la Intendencia para su ejecución.
L.P.: ¿Está previsto que la Junta sesione en los barrios?
G.S.: Sí, estamos planificando para el año próximo realizar sesiones en distintos barrios. Por el momento estamos concentrados en la rendición de cuentas, que nos va a llevar hasta octubre, y luego viene el receso. Pero la idea es que a partir de 2026 comencemos a sesionar en los barrios para que la gente pueda ver cómo trabaja el legislativo comunal, y además, podamos recoger propuestas vecinales directamente desde el territorio.