


En el marco del Día del Patrimonio 2025, a celebrarse el próximo sábado 5 de octubre, la Asociación de Amigos de la Ruta del Espinillo y la Escuela N.º 159 de Punta Espinillo invitan a participar de una actividad abierta a toda la comunidad.
La propuesta consiste en recorrer el área rural y protegida del oeste de Montevideo, descubrir la biodiversidad local, conocer el proyecto educativo que impulsa la escuela Nº 159 y disfrutar de la historia, el paisaje y el trabajo comunitario que dieron vida a la Ruta del Espinillo.
El paseo se realizará en dos turnos, con transporte gratuito que saldrá desde la Terminal de Paso de la Arena:
Primera salida: 9:00 horas, con regreso a las 14:30.
Segunda salida: 12:00 horas, con regreso a las 16:45.
Durante la recorrida se podrá disfrutar de feria de emprendedores locales, gastronomía y distintas propuestas en un entorno natural único. El transporte gratuito parte de la Terminal Paso de la Arena y de regreso llega a la Sociedad de Fomento y Defensa Agraria.
Los organizadores recomiendan llevar ropa cómoda, sombrero y muchas ganas de compartir esta experiencia. La participación es libre y gratuita, y por más información se puede llamar al 099 484 875. Una excelente oportunidad para conocer y valorar este rincón del oeste montevideano, en el marco de una de las celebraciones culturales más importantes del país.
Un proyecto que trascendió el aula
Lo que comenzó como una idea en un salón de clases hoy se transformó en un movimiento comunitario que crece año a año, uniendo generaciones y saberes en torno al cuidado del ambiente.
La Ruta del Espinillo nació en 2018, cuando alumnos de 5to A de la Escuela Nº 159, bajo la guía de su maestra Annabel Villa, presentaron en el Cabildo Abierto de Niños, en Paso de la Arena, el proyecto de reforestación con espinillos. Los alumnos investigaron sobre este árbol nativo y descubrieron que su presencia había disminuido por la tala para leña y por la invasión de especies foráneas.
Con la colaboración de la Chacra Educativa Santa Lucía, que aportó semillas y un invernáculo, y el apoyo de la Intendencia de Montevideo, que facilitó materiales, los niños lograron germinar plantines, que luego fueron trasplantarlos en distintos puntos cercanos a la escuela. Así comenzó a trazarse la Ruta del Espinillo.
El proyecto pronto trascendió el ámbito escolar. En el Día del Patrimonio 2022 y 2023, la escuela lo presentó como un recorrido turístico natural, despertando el interés de vecinos y visitantes. Con el tiempo, la experiencia fue adoptada por la comunidad, dando lugar a la Asociación de Amigos de la Ruta del Espinillo, una agrupación sin fines de lucro que reúne docentes, instituciones culturales y educativas, grupos de adultos mayores, emprendedores rurales y vecinos de Punta Espinillo.
Actualmente participan del proyecto diversas organizaciones como guardaparques de la Intendencia de Montevideo, Mujeres rurales, productores orgánicos, Jardines de Punta Espinillo, Museo Interactivo Vitruvio, Chacra Educativa Santa Lucía, Chacra Santa Catalina, Parque de Biomas, la Comisión de Mujeres de la Sociedad Fomento de la Defensa Agraria, el Complejo Rural Oeste, Emprendedores zona rural Oeste y por supuesto docentes y alumnos de la Escuela 159. También se han sumado los adultos mayores de la localidad, que colaboran con la creación de pequeños jardines con flores y plantas nativas, fortaleciendo la biodiversidad y la identidad local.