


Las palabras del electo intendente de Montevideo, Mario Bergara, durante la asamblea de la SFDA, abrió expectativas sobre varios de los temas que preocupan a los productores, y auguró un diálogo fluido con la institución para continuar trabajando en aspectos que hagan vislumbrar soluciones.
El jerarca expresó que espacios como éstos son fundamentales para el avance, fortalecimiento y construcción de las instituciones. “Es vital que los gobiernos, tanto a nivel nacional como departamental, cuenten con interlocutores válidos en las diversas áreas. Y no cabe duda de que una organización con 94 años de historia como ésta, se ha consolidado como un interlocutor clave, especialmente en un sector tan complejo como el Montevideo Rural”, expresó. El Montevideo Rural de hoy enfrenta tensiones y es algo que todos reconocemos, la manera de superarlas, dijo, “es a través del diálogo,
escuchando las propuestas y buscando soluciones para mejorar tanto el sector como el conjunto del Montevideo Rural. Aquí debemos trabajar en distintas dimensiones: lo productivo, lo social, lo cultural, lo turístico y lo ambiental. Es una tarea en la que debemos colaborar estrechamente”.
“El diálogo también debe abordar desafíos complejos, como los aquí planteados”. Bergara aseguró que era optimista respecto a que encontrarán caminos para avanzar juntos de manera fructífera. “Es esencial hablar sobre el uso y manejo de los suelos, la tensión que genera la emergencia, ya de hace un buen tiempo, de actividades que pueden visualizarse como en contradicción o con dificultades de las actividades productivas que hay en el Montevideo Rural”.
El electo mandatario aseguró que hay mucho para dialogar, y que procurarán buscar soluciones que permitan salvaguardar la producción de Montevideo Rural es muy importante. “Cuando pensamos en Montevideo, muchas veces olvidamos que gran parte del departamento es rural, y es necesario reconocer su importancia. Debemos considerar otros aspectos regulatorios que afectan la producción, como el transporte de carga, la iluminación y diversas actividades que, aunque necesarias, no siempre benefician al sector productivo”. “Revisar el Plan de Ordenamiento Territorial, para debatir y redefinir el uso y el manejo de los suelos, son tareas fundamentales en la que debemos trabajar. Ésto no se hará sin la participación activa de todos los actores involucrados, especialmente los productores”. señaló.
“Montevideo Rural” pasará a ser una “División” de la IM
El jerarca adelantó que por la importancia que le dará su gestión a este sector productivo y todo lo antes expuesto, han resuelto que “Montevideo Rural” sea elevado dentro de la Intendencia Municipal de Montevideo, pasando de ser una “Unidad” a una “División con jerarquía propia”.
Este cambio representa un paso importante, pues otorgará mayor relevancia a esta área y subraya un compromiso con los productores.
“Significa elevar a un lugar mucho más relevante al Montevideo Rural y una señal de la importancia que le vamos a dar a todo este proceso de diálogo”, dijo Bergara.
Este es un mensaje claro: el Montevideo Rural será una prioridad institucional. “Queremos salvaguardar la producción, pero también nos importa el bienestar social, cultural y ambiental del área. Y, sobre todo, queremos garantizar que el diálogo sea constante y fructífero. Estamos comprometidos a trabajar y encontrar soluciones juntos, en un marco institucional más fuerte, para asegurar un futuro próspero para la producción rural en los próximos años”.
“Ese es nuestro compromiso y estamos seguros que vamos a estar a la altura”, concluyó, el electo intendente Mario Bergara.
“Hay que revisar el Plan de Ordenamiento Territorial para debatir y redefinir el uso y el manejo de los suelos”.
“El compromiso es trabajar con más intensidad en el apoyo y el resguardo del Montevideo Rural”.