


En el marco de la propuesta “Jardines en Primavera”, el pasado 21 de octubre, se realizaron visitas guiadas por los jardines de las casas quintas del Museo Nacional, a cargo de técnicos del Jardín Botánico
de Montevideo.
La hermosa e instructiva actividad fue gratuita, y tuvo como premisa invitar a la población a conocer los jardines patrimoniales y sus especies exóticas.
Organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección Nacional de Cultura, Museo Histórico, Museo y Jardín Botánico, contó con el apoyo de los Municipios D y F.
En este caso, hablaremos de la Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera; un Museo que permanece abierto de miércoles a domingo de 12 a 18 horas.
El director del Museo Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera, el historiador Bolívar Baliñas, catalogó la actividad como un éxito; e hizo una breve reseña para LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, sobre este rico patrimonio nacional. Sin duda un verdadero e imperdible paseo.
Un viaje al pasado
“Entre una de las sedes del Museo Histórico Nacional se encuentra la Quinta de Herrera, ubicada en Avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760, esquina Margarita Uriarte, en Montevideo.
Visitar la Casa Quinta del Dr. Luis Alberto de Herrera es hacer un viaje al pasado. De estilo cottage inglés, posee hoy su elegancia original. Se encuentra rodeada de un hermoso jardín diseñado por el paisajista francés Charles Racine; es un jardín que guarda el encanto y delicadeza del ayer.
Allí se conserva mobiliario, documentos, libros y testimonios de aquel pasado reciente. En sus pisos originales se pueden ver las tres maderas utilizadas con sus colores y sus veteados particulares: roble, cedro y caoba.
Todo está como lo dejó Luis Alberto de Herrera,… sus vitrales a modo de claraboya. Allí permanece todo aquello que por décadas el líder del Partido Nacional, escribió, redactó, y firmó. También su biblioteca personal.
El jardín, así como la casa, son patrimonio nacional desde 1966.
En el jardín cada especie se encuentra debidamente identificada de manera que el visitante obtenga una información correcta”.
Historiador BOLIVAR BALIÑAS