


Los vecinos de la zona Oeste vuelven a reclamar por los caballos y vacas sueltas en la vía pública.
Ya han ocurrido accidentes por ese motivo, por tal motivo apelan una vez más, a que las autoridades competentes tomen las acciones pertinentes. Si bien se los puede ver por todas partes, en los barrios Las Torres y Paso de la Arena, la situación es más preocupante dado el gran flujo de tránsito de dichas avenidas, en donde los caballos andan por el medio de la calle, con el riesgo que lo mismo significa, tanto para conductores, como transeúntes.
Vecinos indignados hicieron llegar nuevamente a LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, la preocupación por la falta de respuesta de la seccional policial, “hemos ido hacer la denuncia y nos dicen, que no es competencia de ellos” aseguró una vecina.
Hace algunos meses informamos en estas páginas, que ante la constante discordancia, entre los ministerios de Ganadería, Interior e Intendencias, sobre, a quién correspondía la competencia para levantar a los equinos y bovinos; Presidencia de la República emitió un Decreto.
El mismo establece el procedimiento para el retiro de animales sueltos en la vía pública, que puntualiza que se deberá realizar la denuncia ante las autoridades policiales, quienes coordinarán con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)”.
Decreto de Presidencia de la República indica realizar denuncia en comisaría.
Qué hacer ante la presencia de animales sueltos en la vía pública
En caso de advertir animales sueltos en la vía pública se deberá realizar la denuncia ante las autoridades policiales, quienes coordinarán con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Presidencia de la República emitió un decreto que establece el procedimiento para la denuncia y el retiro de animales sueltos de la vía pública, ante la necesidad de instrumentar mecanismos para sacarlos de inmediato.
Según el decreto, en caso de advertir la presencia de animales en la vía pública, el procedimiento que corresponde es realizar la denuncia policial, dado que es responsabilidad de cada Jefatura de Policía departamental atenderla.
Estas serán las que intervendrán y retirarán a los animales. Además se comunicarán con el servicio ganadero local de la División Sanidad Animal, que podrá disponer el decomiso definitivo.
El MGAP, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, resolverá vender o donar a instituciones de bien público los animales sueltos decomisados.