Las nuevas paradas cuentan con una pantalla inteligente y una interfaz auditiva donde se brinda información en tiempo real de las líneas, destinos y tiempo de arribo de los ómnibus al lugar. Tienen iluminación led, pavimento podotáctil y una señal luminosa para que las personas con dificultades de movilidad puedan detener el ómnibus de forma más fácil. El pavimento podotáctil es una superficie con una textura en relieve y de color de alto contraste que favorece la interacción con personas ciegas o con baja visión.
Los refugios contarán además con puertos de carga USB para dispositivos móviles.
Actualmente también se viene trabajando en la recuperación de refugios existentes, tanto metálicos como los de madera, en varios puntos de la ciudad.
El pasado 9 de mayo se inauguró la primera parada con pantallas digitales informativas de estas características, en la Plaza Goes, en Gral. Flores y Domingo Aramburú.
Durante la inauguración de los nuevos refugios, el intendente de Montevideo, destacó la importancia de esta transformación para el sistema de transporte público en Montevideo, “implica avanzar en términos de accesibilidad y sostenibilidad” subrayó. Sin dudas este es un avance muy significativo para los usuarios del transporte colectivo, pero especialmente para las personas que tiene algún tipo de discapacidad, quienes podrán tener mejores condiciones, con espacios sensoriales y mejor autonomía. Señaló el jerarca. El mantenimiento, los gastos operativos y de gestión del equipamiento de las paradas nuevas estarán a cargo del consorcio que resultó adjudicatario de la licitación (Consorcio Global Ad360) durante los 15 años de concesión, mientras que la propiedad quedará en el dominio de la Intendencia de Montevideo.
Como contrapartida, la empresa adjudicataria tendrá la explotación comercial de 100 nuevas pantallas digitales para la emisión de publicidad, y otros espacios destinados a este fin.

Plan de renovación de refugios

Instalación de 400 refugios nuevos, durante los primeros tres años del contrato.
Recuperación y mantenimiento de 1427 refugios metálicos PMU (metal pintado de negro), durante los 15 años del contrato.
Recuperación y mantenimiento de 275 refugios de madera. En estos casos, también se incorpora iluminación.
1535 paneles digitales con información.
100 paneles digitales de publicidad para explotación comercial.

Paradas con paneles digitales

Éstas son algunas de las paradas que próximamente serán transformadas con la nueva tecnología de paneles digitales informativos e interfaz auditiva:
Rivera y Soca.
Bv. España y Gurí.
Bv. Artigas y Miguelete.
Río Negro y 18 de Julio.
Rambla República de México esquina Bolivia.
Rambla Tomás Berreta esquina Rafael Barradas.
Rambla República de México esquina Beyrouth.
Rambla O´ Higgins esquina Alejandro Gallinal.
Coimbra y José María Paz.