Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de prevenir, diagnosticar precozmente y controlar esta condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este año, las actividades informativas y preventivas se realizan bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”.
En el marco del Día de la Hipertensión Arterial, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular desarrolló una campaña titulada Mayo Mes de Medición (MMM) mediante la que invita a las personas a conocer sus valores de presión arterial.
El MSP a través del programa para la prevención de enfermedades no transmisibles lleva adelante Programa HEARTS, desarrollado por la OMS y adaptado por la OPS, para mejorar el control de la HTA y lograr a largo plazo disminuir significativamente la mortalidad por enfermedades no transmisibles.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es persistentemente alta. Una presión elevada aumenta el riesgo de consecuencias graves para la salud cardiovascular.
La HTA es conocida como “el asesino silencioso” porque, puede no manifestar síntomas evidentes. Sin embargo, algunos signos como dolor de cabeza, dolor torácico, pueden indicar la presencia de esta condición. Independientemente de la presencia de síntomas, es fundamental realizar mediciones regulares de presión arterial para conocer nuestras cifras y actuar en consecuencia.
La HTA no solo es una condición médica en sí misma, sino que también factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales y otras afecciones. A pesar de la disponibilidad de tratamientos efectivos, sigue siendo uno de los principales factores de riesgo y discapacidad en todo el mundo.

La prevención es la clave

La prevención de la HTA comienza con la adopción de hábitos de vida saludables, como:
• Alimentación adecuada con un bajo contenido de sal y evitar los alimentos con excesos de nutrientes críticos.
• Realizar actividad física regular
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol

Estos hábitos contribuyen a controlar los valores de presión arterial. Es fundamental realizar mediciones regulares, mantener un peso adecuado y gestionar el estrés.
En algunos casos, puede ser necesaria la medicación recetada por un médico y es importante seguir estas indicaciones rigurosamente.