La película “El beso de la mujer araña” se basa en la novela de Manuel Puig, que cuenta la historia de la convivencia entre Valentín Arregui, un preso político interpretado por el mexicano Diego Luna y Luis Molina un varón homosexual interpretado por Tonatiuh, quienes crean un vínculo muy especial en medio de uno de los momentos más duros de la historia latinoamericana La película de Hollywood, comenzó a filmarse en Nueva Jersey, pero tendrá importantes tramos rodados en Montevideo.
En el mes mayo la producción se trasladó a nuestro país y comenzó a filmar en un estudio del barrio Reducto, en el que se montó un set de grabación, simulando el interior de la cárcel en la que se desarrollan los diálogos entre dos prisioneros del régimen argentino.
En los próximos días el rodaje se trasladará al Espacio de Arte contemporáneo (EAC) (la ex Cárcel de Miguelete), también se filmará en el Teatro Metro y el edificio del Banco República de 18 de Julio y Minas.
Se realizarán además interiores en apartamentos, para pasar posteriormente a filmar exteriores en diferentes puntos de la ciudad; en donde las calles de Montevideo simularán ser las de Buenos Aires en los años ‘80.
La reconocida actriz Jennifer López, que participó de la primera etapa en la filmación en los Estados Unidos, lamentablemente no vendrá a Uruguay. Quienes sí formarán parte del rodaje en nuestro país, son los reconocidos actores mexicanos Diego Luna y Tonatiuh, entre otros.
La película contará además con el trabajo de técnicos, extras y actores uruguayos, así como de la productora “Cimarron Cine”.
En conferencia de prensa la productora Pamela Thur, explicó que en principio tenían pensado filmar en Argentina, donde se desarrolla la historia de Puig, pero “era muy difícil”. Montevideo, dijo, “Es una ciudad que no estaba en mi radar”.
Thur, explicó que se vio sorprendida con nuestra capital, ya que las locaciones son exactamente como querían que se viera.Además elogió el gran equipo con que se encontraron y el apoyo brindado por las autoridades y la población en general.
“Pudimos contratar técnicos locales sin tener que traer solamente equipo desde Estados Unidos, así que logramos todo lo que queríamos dentro del presupuesto. Aquí la gente es muy cálida y hay una gran apertura para la industria cinematográfica. Realmente amamos la ciudad”.
La productora enfatizó que la idea es seguir trayendo muchos más proyectos a nuestro país. Esta mega producción en la que de alguna manera se verá reflejada nuestra ciudad, está a cargo de Barry Josephson, Tom Kirdahy y Greg Yolen junto a Ben Affleck y Matt Damon para Artists Equity.
El servicio de producción local será de Cimarrón Cine, que ya ha participado de proyectos de alcance internacional como la reciente La Sociedad de la Nieve.