Vicepresidenta Cosse expresó su reconocimiento a la institución, valoró el rol de las mujeres rurales y remarcó los desafíos del sector productivo en la Asamblea de la SFDA La vicepresidenta también destacó el discurso del presidente de la Sociedad de Fomento, al que calificó de “meticuloso e interesante”, y del que solicitó una copia para analizar con mayor profundidad varios puntos planteados, especialmente aquellos relacionados con la producción, la territorialidad y la complejidad de la dinámica rural.
Consultada por La Prensa de la Zona Oeste sobre los planteos realizados en la asamblea, Cosse, expresó: “Se trataron temas fundamentales como la rentabilidad de la granja, el impacto del cambio climático, las exportaciones, entre otros. Pero, además hubo planteos muy profundos desde el punto de vista político”-
“Matías Carámbula, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, planteó que debemos ponernos de acuerdo sobre, cuál es la granja que queremos para el futuro. Porque uno puede tener objetivos claros —como exportar, lograr estabilidad, previsibilidad y generar productos de alta calidad—, pero para que eso sea posible, es necesario pensar qué tipo de granja se necesita”.
“Me pareció una discusión muy fructífera. Es fundamental generar las condiciones que permitan alcanzar las metas”.
“Fue una mesa llena de contenido”, la Vicepresidenta enfatizó en la riqueza de los debates planteados durante la jornada, en una región donde, según expresó, “coexisten tensiones territoriales, productivas, de derechos y culturales”, lo que refleja la complejidad y vitalidad del sector.
“La zona rural tienen un enorme potencial para el desarrollo de una Montevideo más integrada y un Uruguay más sustentable. El país del futuro se construye con producción, con inclusión y con participación”, concluyó la vicepresidenta.