Del 2 al 6 de mayo se realizará el festival inclusivo donde la convivencia y la accesibilidad son las protagonistas. La mayoría de las actividades son con entrada libre y gratuita, salvo cuando se desarrolla en centros educativos, (consultar la programación). La Intendencia de Montevideo, a través de su Secretaría de Discapacidad, y en articulación con diferentes actores, realizan Festivo, Festival inclusivo. Este año con una propuesta de cultura inclusiva internacional.
El objetivo principal de este festival es el de promover la sensibilización sobre discapacidad, cultura e inclusión, y así generar espacios de aprendizaje intercultural.
Además, se busca fomentar la participación activa de personas con discapacidad en actividades culturales. Incentivándolas/os a involucrarse activamente en la creación, producción y disfrute de eventos culturales inclusivos, promoviendo su empoderamiento en el ámbito cultural.
Se destaca la incorporación de Lengua de Señas Uruguayas (LSU) y Língua Brasileira de Sinais (LIBRAS) en todas las actividades. En los espectáculos artísticos en donde la expresión corporal y la imagen son de gran importancia, se incorporará la audiodescripción y el subtitulado.
Durante toda la semana se realizarán mesas de diálogo, espectáculos artísticos inclusivos, presentaciones teatrales, entre otras actividades, y donde participarán grupalidades uruguayas y brasileras.

Grilla del Festival

Apertura de Festivo, Festival Inclusivo: Edición Internacional

El viernes 2 de mayo, de 12 a 14 horas, en la sala Ernesto de los Campos, del edificio sede de la Intendencia de Montevideo en 18 de Julio 1360, segundo piso.
Al cierre se presentará el espectáculo musical: “Tributo ao Tambor” (del Estado de Río de Janeiro - Brasil). La actividad contará con intérprete en LSU y LIBRAS.
La entrada es libre y gratuita.

Mesa Temática - “Cultura, artes escénicas y discapacidad”

También el viernes 2 de mayo16 a 18 horas, en la sala Delmira Agustini del teatro Solís de la calle Buenos Aires y Liniers habrá actividad.
La misma tendrá como oradores a Martín Nieves, director de la Secretaría de Discapacidad, IM, Débora Quiring, directora de Cultura, IM, Wagner Saltorato, referente de cultura de Brasil, Malena Muyala, directora del Teatro Solís, Mariana Percovich, de la Facultad de Artes, de la UDELAR) y Luisina Castelli por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de UDELAR.
El cierre en esta oportunidad será con el espectáculo musical: Emicer y Trasmitindo Paz del Estado de Paraná. Actividad con intérprete en LSU y LIBRAS.
Entrada es libre y gratuita.

Jornada de participación e integración artística inclusiva

Esta actividad se da en sinergia con “Montevideo, ciudad de paz” y se desarrollará el domingo 4 de mayo, de 10.00 a 17.00 horas, en el atrio de la Feria de Exposiciones del Antel Arena, en la Avenida Dámaso A. Larrañaga y José P. Varela.
Actuarán: Mix Folclórico (Estado de Minas Gerais, Brasil), Trasmitindo Paz (Estado de Paraná, Brasil), Massacre de Ángico (Estado de Pernambuco), Guimpler - Vicky Piñeiro - (Montevideo), Hiadni (Montevideo), Centro La Esperanza (Young, Río Negro).
Cierre artístico junto a Murga Madre. Entrada libre y gratuita.

Muestra artística inclusiva y jornada de intercambio con énfasis en las infancias

El lunes 5 de mayo, a la hora 10.00, en el Centro Educativo Escuela 198, se presentará una muestra artística a cargo del artista plástico Carlos Pirelli.
Actuarán: EmiCer (Uruguay), Mix Folclórico (Estado de Minas Gerais, Brasil). Esa actividad es cerrada, y está dirigida a familiares y docentes vinculados al centro educativo.

Presentación artística inclusiva

El lunes 5 de mayo, de 20.00 a 22.00 horas, en el Auditorio Nelly Goitiño, Sodre en la Avda. 18 de Julio 930.
Actuarán: Act-in (Montevideo, Uruguay), Actuar por actuar (Montevideo, Uruguay), Hiadni (Montevideo, Uruguay), Murga la de Goyen (Montevideo, Uruguay), Tributo ao Tambor” (Estado Río de Janeiro, Brasil),
Mix Folclórico (Estado de Minas Gerais, Brasil), Trasmitindo Paz (Estado de Paraná, Brasil).
Intérprete en LSU, LIBRAS, audiodescripción y subtitulado. Entrada libre y gratuita.

Presentación artística y Jornada de Integración con énfasis en las infancias y adolescencias

El martes 6 de mayo, 10.00 a 12.00 horas, en el gimnasio del liceo Instituto Batlle y Ordóñez (IBO), en Camino Castro 711.
Actividad cerrada dirigida a familiares y docentes vinculados al centro educativo.
Participan Centro Educativo Escuela N°200 y Liceo N°36 IBO. Intérprete en LSU y LIBRAS.

Presentación artística inclusiva
El martes 6 de mayo, de 20.00 a 22.00 horas, en el Auditorio Nelly Goitiño, Sodre.
Actuarán: Um solo para 2 (Estado de Ceará, Brasil), Act-in (Montevideo, Uruguay), Trasmitindo Paz (Estado de Paraná, Brasil).
Intérprete en LSU y LIBRAS. Entrada libre y gratuita

Presentación artística inclusiva

El martes 6 de mayo, de 20.00 a 22.00 horas, en la sala Lazaroff (Intercambiador Belloni, en la Avenida 8 de Octubre 4849.
Actuarán: Act-in (Montevideo, Uruguay), Actuar por actuar (Montevideo, Uruguay), Hiadni (Montevideo, Uruguay), Murga la de Goyen (Montevideo, Uruguay), Tributo ao Tambor” (Estado Río de Janeiro, Brasil), Mix Folclórico (Estado de Minas Gerais, Brasil). Intérprete en LSU y LIBRAS. Entrada libre y gratuita Presentación artística inclusiva. El martes 6 de mayo, a la hora 20.00, en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre. Actuarán: Guimpler - Vicky Piñeiro (Montevideo, Uruguay), Banda los Cotonetes y Perro Negro (Montevideo, Uruguay), Um solo para 2 (Estado de Ceará, Brasil), Danza Tuxaua (Estado de São Paulo, Brasil), Massacre de Ángico (Estado de Pernambuco, Brasil). Intérprete en LSU y LIBRAS. Entrada libre y gratuita.

Presentación artística inclusiva Centro Cultural Florencio Sánchez

Por su parte el lunes 5 de mayo, en el horario de 18.30 a 20.30 el encuentro será en el Centro Cultural Florencio Sánchez.
Los asistentes podrán disfrutar de la actuación de: Guimpler - Vicky Piñeiro (Montevideo, Uruguay), Banda los Cotonetes y Perro Negro (Montevideo, Uruguay), Um solo para 2 (Estado de Ceará, Brasil), Danza Tuxaua (Estado de São Paulo, Brasil), Massacre de Ángico (Estado de Pernambuco, Brasil). Habrá intérprete en LSU, LIBRAS, audiodescripción y subtitulado.

Festivo, el Festival inclusivo también en el Oeste
En el punto más alto de la ciudad el Balcón del Cerro los recibe
En el marco Festivo, el Festival inclusivo, el primer encuentro artístico con delegaciones uruguayas y brasileras que vinculan el arte y la inclusión, se llevará a cabo en el Oeste.
El sábado 3 de mayo, de 16.00 a 18.00 horas, en el Balcón del Cerro de la calle Filipinas 3661, en la ladera de la Fortaleza, se realizará una gran presentación con entrada libre y gratuita.
Actuarán: Momolescente y los Nietos de Momo (San Carlos, Maldonado), Um solo para 2 (Estado de Ceará, Brasil), Danza Tuxaua (Estado de São Paulo, Brasil), Balelé (Montevideo). Intérprete en LSU y LIBRAS, audiodescripción y subtitulado.