


El saber no solo no ocupa lugar, sino que fundamentalmente nos hace libres. Nos detendremos hoy en una Ceremonia llamada Adelphopoiesis. Se trata de la unión entre dos personas del mismo sexo y fue realizada en algunas iglesias cristianas del Mediterráneo oriental durante la Edad Media e inicios de la Época Moderna en Europa.
Consistía en la unión de dos personas del mismo sexo, generalmente hombres, bajo un acto de liturgia religiosa.
Etimológicamente el término adelfopoiesis (literalmente “hacer hermanos”) proviene del griego adelfós, “hermano”, y poió, “hacer”.
La Iglesia casi no menciona éste término, sin embargo existen pruebas fehacientes de su veracidad.
Este rito del hermanamiento o adelfopoiesis, ha sido tomado en cuenta con mucha seriedad por parte de los historiadores que se ocupan de la historia de la homosexualidad en los últimos años, ya que ha modificado la imagen que se tenía de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
El historiador estadounidense John Boswell (1947-1994) en su libro Same-sex unions in premodern Europe, (Uniones homosexuales en la Europa premoderna) nos dice que el Cristianismo no siempre fue contrario de la homosexualidad. Esta visión nos permite afirmar que la Iglesia Católica ha tenido vaivenes que nos confunden plenamente.
En 1914 Pavel Florenski, destacado filósofo ruso, fue quien citó por primera vez el rito Adelphopoiesis, estudiando esta costumbre que sutilmente había pasado inadvertida.
Otro dato que debemos destacar, es el siguiente; encontramos en el Santoral (calendario de los Santos) de la Iglesia Católica a San Sergio y San Baco, ambos soldados romanos del siglo III que se convirtieron en mártires cristianos, varones que se amaban, su festividad es el día 8 de octubre. Ambos fueron torturados hasta la muerte en el año 303, en lo que hoy se conoce como Siria, un día después de que se negaran a asistir a los sacrificios a Zeus, lo que indicaba que eran cristianos.
Recientes estudios han revelado la homosexualidad de Sergio y Baco, fue un hecho que no era desconocido por la Iglesia Católica. El registro de sus martirios los describe como erastai, (término griego que significa “amantes”). Los Historiadores y Eruditos afirman que estaban unidos por el rito de adelphopoiesis o rito de hermandad.
San Sergio y San Baco se veneran hoy libremente.