


Una vez más y como hace más de 25 años, varios emprendimientos rurales y artesanales del Oeste montevideano, estuvieron presente en la Criolla del Prado exhibiendo y vendiendo sus productos.
Tal es el caso de Artesanas de Punta Espinillo, el grupo de mujeres rurales que elaboran los más exquisitos productos, con frutas y verduras de sus propias chacras.
También la Bodega Rodríguez Hnos. y los artesanos Rafael Colombo con su emprendimiento, “María utilitarios para el Hogar” y Mary Quirque, con “Tejidos Dulce Rincón”. Los stands son brindados sin costo por parte de la comuna.
Habilidosos artesanos
Rafael, es de Santiago Vázquez y realiza artesanías para el hogar y juguetes para niños en madera, por su parte Mary, es del barrio Gori y se dedica a confeccionar prendas tejidas en crochet y a máquina. Hace más de 20 años que tienen su stand en la Criolla del Prado, consultados por LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, contaron cómo surge la invitación a participar. “La iniciativa surge de parte de la intendencia”. “En aquel entonces éramos un grupo formado en la Corporación Oeste Verde, en esa corporación participaban emprendimientos agroalimentarios, artesanos y las chacras turísticas. Cuando comenzamos a venir a la Criolla éramos muchos más”. Recordaron. Explicaron que por ese entonces les habían dado diferentes cursos de cómo hacer una empresa, cómo manejarla, manipulación de alimentos, entre otros aportes, “eso nos incentivó a mejorar y seguir adelante”, aseguraron. En cuanto a cómo estuvieron las ventas y cómo valoran ser parte de esta semana Criolla del Prado, expresaron, “bastante bien, pero no como otros años. El tiempo ayudó pila, pero mucha gente vacacionó fuera de Montevideo”. “El ambiente es lindo, hay mucho compañerismo, y estar aquí no sólo nos da la oportunidad de vender, sino que sirve para darnos a conocer”. Manifestaron Mary y Rafael.
Ambos artesanos agradecen a la Intendencia de Montevideo que los sigan convocando y valoran este espacio, como, “una gran oportunidad”.
Conversamos con Carmen De Oliveira
Los sabores de Artesanas de Punta Espinillo son inconfundibles.
Hace casi 30 años que las “Artesanas de Punta Espinillo”, participan en la Semana Criolla del Prado en forma ininterrumpida.
Carmen De Oliveira, quien está al frente del stand en representación de ese grupo de mujeres rurales, contó que fue la Intendencia de Montevideo, quien invitó a un grupo importante de productores, “en esos primeros años éramos muchos emprendimientos rurales de la zona que exponíamos durante toda la semana” a participar en la Criolla del Prado, aseguró Carmen.
Damos fe de eso, ya que tanto la Sociedad de Fomento y Defensa Agraria, como LA PRENSA DE LA ZONA OESTE, con sus respectivos stands formaban parte del pabellón destinado a nuestra zona, en esos primeros años, como forma de acompañar lo que fue una muy rica experiencia. Antes era más común que la gente consumiera productos elaborados en forma casera; hoy se ha perdido un poco esa tradición,
Carmen contó, cómo valoran que sus productos continúen siendo elegidos. “Sí, nos sorprende que la gente busque nuestros productos. La mayoría de los comentarios de los clientes, son: ésto lo hacía mi abuelita, no lo vi nunca más, lo voy a llevar. Qué rico los sabores de antes, me recuerdan a mi infancia, porque ahora de estas cosas caseras no se hacen más”, son algunos de los comentarios que nos hacen, dijo Carmen.
Ya casi no queda quienes hagan dulces, conservas o licores caseros, como otrora, “claro ahora ni siquiera para la familia se hacen este tipo de cosas, antes todas las familias tenían es su despensa algo casero, que se usaba durante todo el año”. “Lamentablemente se está perdiendo”, aseveró.
Tres de las cinco mujeres que componen el grupo de Artesanas de Punta Espinillo, son las que elaboran los productos para comercializar.
Durante el año continúan en contacto con la Intendencia de Montevideo participando de diferentes eventos, realizan ferias de emprendedores en la UAM y en el mes de setiembre son invitados por la ARU para su exposición, entre otras actividades.
Por artículos para el hogar en matera, consulta a Rafael, si no tiene lo que buscas, te lo realiza. “María utilitarios para el Hogar”. Tel.: 093 922 336 - 094 843 908
Respecto al hecho que la Intendencia de Montevideo, continúe cediendo este espacio, Carmen, enfatizó, “Estamos eternamente agradecidas, este es un buen espacio para la venta y la promoción de nuestros productos.
Las exquisiteces que elaboran las mujeres rurales, son hechas con frutas y verduras de sus propias chacras, lo que sin duda contribuye a que las vuelva únicas.
Cuentan con gran variedad en sabores en mermeladas, licores y conservas, muchos de ellos de frutos nativos como, Arazá, Mora, Guayaba, además de los sabores tradicionales y sus diferentes combinaciones. También en licores hay una amplia variedad y sabores menos conocidos como, Butiá, Pitanga, Lemoncello. No queremos dejar de recomendar las ricas conservas. Sin duda sabores todos incomparables, que nos remontan a los secretos mejores guardado de nuestras abuelas a la hora de cocinar. El Grupo de Artesanas Punta Espinillo está formando por: Dorita Cabrera, Elizabeth Tomasi, Julia Mateus, Nancy Cabrera y Carmen De Oliveira.
Por ropita de bebé no dudes en comunicarte con Mary, “Tejidos Dulce Rincón”. Tel: 094 420 138
"Artesanas de Punta Espinillo" Camino del Tropero 4492 en Punta Espinillo o pedirlos a los teléfonos: 2312 0467 / 096 414 380. Y también en comercios.